Cargando...

Carr. Estatal 210 # 4655 Int. Nave 7 y 8 El Marqués, Querétaro.

Recomendaciones de materiales para insertos de empaque

    Packaging Now
  • Inicio
  • BlogRecomendaciones de materiales para insertos de empaque
Recomendaciones de materiales para insertos de empaque

Recomendaciones de materiales para insertos de empaque

mayo 26, 2025 admin Comments Off

Recomendaciones de materiales para insertos de empaque, Los insertos de empaque son elementos internos colocados dentro de un empaque o caja para:

Funciones principales:

Proteger el producto:

Por ejemplo, evitan movimientos, golpes o daños durante el transporte y manejo.

Organizar el contenido:

Además, separan piezas, accesorios o componentes de manera ordenada.

Mejorar la presentación:

Por lo tanto, hacen que el producto luzca profesional y bien colocado al abrir el empaque.

Transmitir identidad de marca:

Además, pueden incluir diseño, impresión, color o textura alineados con la imagen del negocio.

Ejemplos comunes de insertos:

Una base troquelada de cartón que sujeta una botella de vidrio.

Un molde de espuma EVA que acomoda una herramienta o dispositivo electrónico.

Una bandeja de pulpa moldeada que organiza productos cosméticos o frascos.

Un divisor de cartulina que separa frascos o latas en una caja.

Aquí tienes una lista con las mejores recomendaciones de materiales para insertos de empaque, considerando factores como protección, presentación, sostenibilidad y costo:

Mejores materiales para insertos de empaque

1. Cartón corrugado o microcorrugado

Ventajas: Resistente, ligero y reciclable.

Usos: Ideal para productos frágiles o pesados; se puede troquelar para sujeción.

Presentación: Puede imprimirse o forrarse para una mejor estética.

2. Espuma de polietileno (EPE)

Ventajas: Excelente amortiguación y resistencia al impacto.

Usos: Electrónica, instrumentos delicados o herramientas.

Sostenibilidad: Existen opciones reciclables, aunque no todas.

3. Espuma EVA (etileno-vinil-acetato)

Ventajas: Alta densidad, elegante y muy adaptable.

Usos: Artículos premium como relojes, tecnología, cosmética de lujo.

Presentación: Puede cortarse con precisión en CNC y se ofrece en varios colores.

4. Cartulina o papel kraft rígido

Ventajas: Por ejemplo, económico, ecológico y personalizable.

Usos: Además, productos livianos, regalos, cosmética natural.

Sostenibilidad: Por lo tanto, 100% reciclable y biodegradable.

5. Fieltro reciclado o textil acolchado

Ventajas: Además, suave al tacto, elegante y protector.

Usos: Por ejemplo, insertos para joyería, artículos delicados, productos sostenibles.

Estética: Además, agrega valor percibido y sensación premium.

6. Moldeado en pulpa de papel

Ventajas: Por ejemplo, sostenible, resistente y económico en volumen.

Usos: Además, botellas, productos electrónicos, cosmética.

Eco: 100% compostable y reciclado.

7. Plástico termoformado (PET, PVC)

Ventajas: Moldeo preciso, visualmente atractivo para exhibición.

Usos: Empaques retail, electrónica, juguetería.

Nota: No es la opción más ecológica, aunque hay versiones recicladas.

Recomendación general:

Si tu enfoque es premium: EVA, fieltro, o cartón forrado.

Buscas costo-beneficio: cartón corrugado o pulpa moldeada.

Si buscas sustentabilidad: papel kraft, pulpa de papel, o fieltros reciclados.